jueves, 19 de febrero de 2009

CRÍTICA DE ARTE Por Élida Román

CRÍTICA DE ARTE
Miscelánea
Por Élida Román
"Paisajes interiores" es la exposición colectiva con que La Galería inicia su programa anual. Reúne obra, reciente y alguna conocida, de siete artistas cuya presencia despertaba expectativas que no se han satisfecho. Las visiones interiores, asimiladas a espacios privados y miradas íntimas, es un campo ambicioso donde creatividad, imaginación y riesgo contribuyen a imágenes desligadas de cánones y más bien producto de rasgos y experiencias acumulados con especial sensibilidad. Del conjunto es destacable la acertada y aguda pieza de Alina Canziani y el concepto poético y libre en la fotografía de Maricel Delgado.
"Toqapu" (galería Artco) reúne obras de Pancho Basurco, quien plantea sus trabajos como resultado del conocimiento e investigación que ha realizado sobre el diseño de las culturas precolombinas peruanas y su aparición o semejanza con obras contemporáneas realizadas por grandes nombres internacionales. Si bien este acercamiento o coincidencia ha sido motivo e inquietud desde hace tiempo para investigadores e historiadores internacionales, para el joven artista ha significado un camino personal de descubrimiento y consiguiente admiración. En esta ocasión ha trabajado sobre pequeñas piezas cuadradas, unidas formando parte de polípticos cuyo diseño final recuerda los milenarios tradicionales, acudiendo a la trama del yute, tratándola pictóricamente e intentando recrear, con elementos actuales, formas y colores que encuentren un enlace con aquella tradición. Si bien la intención es válida y decidida, el resultado es débil y aún no encuentra el camino que el artista se ha propuesto. Nos parece un primer intento, serio y disciplinado, pero encerrado y limitado por sus propios parámetros y quizás por la formación plástica del autor.
En la misma galería, puede verse una refrescante exhibición de piezas de bodega (Sala III), que, pese a no pretender tarea selectiva, nos reencuentra con buenos artistas.
"No Fear" (Sin temor), en la activa Galería Vértice, presenta trabajos en base al empleo de materiales reciclados, producto de recolección de lo desechado o de nuevo destino para elementos de utilización común. Retorno del 'arte povera' bajo la preocupación por el desamparo ecológico, no consigue el impacto que busca y más bien roza el divertimento, aunque este no haya sido el propósito. El auxilio retórico no puede volverse justificación, aunque quiera convencernos de que estas propuestas están signadas por la audacia. El poder de la imagen debe prevalecer. Y en este sentido, quien sí consigue el propósito es Harry Chávez, un artista que va consolidando la buena conexión entre lo popular cotidiano y su creatividad casi exclusiva.

En la Alianza Francesa se puede encontrar obra de cuatro artistas, en una muestra que suponemos (gracias a un texto en el muro debido a Maria Burela) se denomina "Ciudad muerta". Endeble y ausente de criterio museográfico, podemos rescatar la serie de Miguel Alfaro, el interesante "Edificio muerto", de Diana Trigueros, y el plano-maqueta (muy bien realizado) de Rolando Sánchez. Este espacio conserva el nombre de L'Imaginaire, el que nos hace recordar que otrora, la AF era uno de los espacios más esforzados, activos y serios de la ciudad. Hoy luce como un ambiente obligadamente destinado a estos fines, huérfano de todo interés institucional.

http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-03-30/miscelanea.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario